Por: Rodrigo Quintanar González (Red Deep)
21 de diciembre, 2021
En Jacksonville había un señor que tenía un trabajo relativamente importante, tanto que “justificaba” $10M de salario al año.
El empleo lo consiguió gracias a un impresionante currículo que presentaba 187 victorias, 32 derrotas y 3 campeonatos en el nivel máximo amateur de su industria.

Sin embargo, desde el primer día en su nuevo puesto, decidió tomar decisiones que oscilan entre el tupperware de pisosy la corbata de moño como unas de los peores en el primer día de trabajo.
Su nuevo perfil en linkedin ahora leerá así:
- Contrató a Chris Doyle, entrenador despedido después de alegaciones en su contra. Candidato muestra completa ignorancia sobre temas sensibles (i.e. racismo).
- Incluyó a Tim Tebow, jugador que aunque mostró habilidades previas, jamás había practicado la posición que le fue requerido ejecutar. Candidato muestra aferración irracional al pasado.
- Creó prácticas que violaron los protocolos actuales de la industria. Con el indiferente pago de $100,000 USD en multas, el candidato muestra incapacidad de respeto de autoridades.
- Estropeó inexplicable el desarrollo de sus jugadores generacionales (i.e. Trevor Lawrence) sacrificando repeticiones por “competencia”. Candidato muestra arrogancia sobre procesos establecidos.
- Creyó ser omnipotente al preferir recreación personal sobre el humilde pero significativo hecho de regresar con su equipo después de una derrota. Candidato muestra carencia de valores y deficientes habilidades de baile.
¿Cómo es que alguien se convierte en completa incompetencia en tan poco tiempo?
¿Cómo es que Urban Meyer hoy representa el fracaso mas grande de coaches de football colegial en la NFL?
¿Cómo es que un coach deja se serlo?
La respuesta la encontramos en el aire, en una historia de la que todos debemos aprender.
En 1970, con 11 millones de pasajeros y 86 países en sus destinos, Pan Am era la aerolínea mas grande de Estados Unidos.
Desde su creación, en 1927, sus brillantes campañas mercadológicas, protocolos vanguardistas de servicio al cliente y tecnología de seguridad y mecánica, hacían de esta empresa (y logotipo) la segunda mas reconocida del mundo.
Pero en 1974, una decisión cambió todo e inició uno de los declives mas grandes en la historia empresarial.
A pesar de que la industria había evolucionado hacia aviones con menor tamaño y mayor eficiencia, Pan Am, en deliberada omisión por lo que los reportes indicaban, decidió invertir 500M USD en jets Boeing 747, la ballena volante.
Tal cual pronosticado, en el siguiente año el precio del petróleo aumentó 400%, la economía disminuyó y Pan Am reportó perdidas de $364M (mil millones en deuda).
Sin embargo, la compra de “las ballenas” no fue el último de sus movimientos.
Desesperada por un cambio, Pan Am agresivamente compró National Airlines, aerolínea con presencia local. La transacción la hizo siguiendo sus reglas de sordez. National Airlines era considerada como la aerolínea “country” o popular en una época en donde volar se tornaba complicado y elite.
La única fortaleza restante de Pan Am era su mercadotecnia plasmada en sus trajes de piloto cool. En pánico, la combinó con sombreros y naturalmente la destruyó. A un año de la compra de National Airlines, la empresa perdió $18.9M más.

Pan Am es un claro caso sobre el costo letal de no innovar conforme a las corrientes del mercado provocado por la arrogancia que puede generar el algún día haber sido exitoso.
En el football, hay dos cosas fundamentalmente diferentes entre el nivel colegial y la NFL.
Primero, en el colegial, la parte medular en la creación de un equipo es el reclutamiento de talentos, mientras que, en la NFL esto no existe y provoca que sea el correcto uso de este lo mas importante.
Segundo, el cual va relacionado con lo anterior, el conocimiento, innovación y adaptación táctica es crucial en la NFL ya que actúa como el único diferenciador, mientras que el colegial constantemente puede crear ventajas con diferencias en capacidades de sus jugadores.
A pesar de que no la superaba (i.e. Tebow), lógicamente Urban Meyer era consciente de la primera diferencia. Pero es en la segunda, en su incapacidad por adaptarse, en donde mas fracasó.
El primer paso para una adaptación eficaz no es el buscar cambios ni generar nuevas ideas. Es mucho mas simple. Es escuchar.
Las empresas (y personas) mas exitosas (y felices) escuchan mas de lo que hablan. En el proceso, entienden dos trivialidades; entra mas adquirimos conocimiento, mas certeza perdemos, y como resultado, la única constante es la humildad que esto provoca cuando reconocemos nuestra ignorancia.
Urban Meyer y Pan Am actuaron pensando que podían saltarse este primer paso. Pensaron que el éxito obtenido con cabinas presurizadas y campeonatos nacionales otorgaba el derecho de hablar antes de escuchar.
Al hacerlo, despertaron la furia mas poderosa que la vida tiene, el golpearnos hasta derribarnos como aprendizaje de humildad.
En los 70’s, la aerolínea inventora del manejo climatológico no fue capaz de reconocer la tempestad.
Cincuenta años después en Jacksonville, provocado por la misma arrogancia, hoy hay una vacante.
@reddeep.football