EL ÚLTIMO CAMPEONATO DE LOS GAMOS DEL CUM EN INTERMEDIA (Por Omar Ureña)

Por Omar Ureña

En un vídeo VHS editado magistralmente por nuestro head coach, Eugenio “Coqueno” Barrios, se escuchan los acordes de guitarra de ‘More than a feeling’ del grupo Boston que acompañan las narraciones de la transmisión de aquella tarde de primavera de 1988 del Canal 11 del IPN. Don Pedro Tudón sugirió esa tarde que a Julián Fajardo y Marco Antonio Palomino se les diera a llegar a casa su ‘sopita caliente’. Rafael Híjar continuaba describiendo exaltado: “!Los Gamos del Centro Universitario México son los nuevos campeones de la FADEMAC!”, de hecho ese día fue más que un sentimiento, la de 1988 fue una temporada delirante llena de emociones.

Este equipo hizo su compromiso en la reunión que se llevó a cabo en un departamento de Av. Div. del Norte y que atribuye como novatada al calor de tragos de Tequila y Charandas. Ahí se sentenció que todos harían el esfuerzo por ser el # 1 esta temporada. Con el festejo del día de hoy Sábado 21 de mayo del 2022 se celebra un hecho que no se ha repetido. Ninguna categoría intermedia de los Gamos ha conseguido el objetivo de ser campeón después de treinta y cuatro años. Lo que hicimos juntos en 1988 como equipo fue un acto de hermandad.

Al desaparecer el programa de liga mayor del CUM en 1953 la intermedia de Gamos fue la categoría que todos emulaban. El director del CUM y autoridades prometieron que el programa iba a permanecer si se ganaba el Campeonato de 1988. Este equipo cumplió su palabra y se proclamó Campeón, los coaches dieron absolutamente todo por este equipo, ellos  y jugadores eran los únicos que creyeron en ese equipo, y los jugadores se murieron en la raya. Tristemente la intermedia de los Gamos del CUM desapareció ese año. 

“I looked out this morning and the sun was gone
Turned on some music to start my day”

Juego vs Redskins en temporada regular de 1988: El muro del gimnasio con el logo del CUM en relieve es testigo de una lucha entre gigantes: Redskins vs Gamos, una guerra descomunal, como lo describe Nacha Pop en los tiempos que escuchábamos Rock en la radio de FM, unos escuchando Rock 101 y otros WFM. Los Gamos del CUM salíamos a enfrentar a los Redskins en una lucha de titanes, se enfrentan al tú por tú los dos mejores equipos de la FADEMAC. Era el duelo a muerte y el CUM se encontraba a reventar. El equipo de juvenil observaban sentados en el techo de la bodega. 

La defensiva del CUM hería el orgullo del coach Labastida y sus grandes estrellas ofensivas. La defensa azul y blanco aniquiló los embates del ‘Cacho’ Strevel.  Las tackleadas devastadoras de Germán “Lupe” García, Julián Fajardo, Gerardo Ordoñez (55), César Martínez Rioja (75), Luis “Bubu” Ocaris (31), el capitán Alejandro “Tortillas” Barrios (32), Mario Chavero (13) entre otros. El jugador que anotó los puntos de ambos equipos fue el popular José Luis “Perry” Pérez Cázares, quien posteriormente fue campeón con las Águilas Blancas del IPN en 1992 e invitado para probarse con los Raiders de Oakland. Con un gol de campo para los de casa y un safety para los visitantes los Gamos del CUM derrotaron 3-2 a los Redskins del Ejido de Oro.

Después de derrotar a Cherokees, Bucaneros, Redskins, Gigantes, Ciclones, Raiders estábamos en la final. Un día antes se llevó a cabo un ritual que nos conectó con nuestro campo sagrado del CUM. Como un icono de estirpe ahí en la yarda 50 Lupe abría su alma al equipo y nos mostró unas calcomanías que pegamos en el casco como coraza, se leía ‘JUNTOS’.

Final de intermedia FADEMAC 1988. Los Redskins llegaban a pedirnos la revancha, 5,000 personas estaban reunidas en el Estadio Cuauhtémoc del IMSS en Naucalpan, la mayoría sentados en la larga tribuna del estadio, por encima de nuestro ‘dugout’ se escuchaba la gente que ansiaba que comenzara el duelo. 

Los jugadores de azul y blanco peleaban hombro con hombro por el CUM en cada pulgada, el clásico Gamos- Redskins era intenso, era fascinante ver a los jugadores defensivos que se impactaron con todo el coraje para luchar por el campeonato. La agresividad de la unidad comandada por Heladio Ayala, la dirección de Eugenio Barrios y sus coaches magistrales: ‘Pipirino’, Chein, Aristarco Cortés, Enrique Andaluz, ‘Goofy’ Gutiérrez. Adrián Mess realizaba jugadas, el respetado QB #19 que tantas veces se enfrentó a estos Redskins. En un gran ataque en el segundo cuarto, Marco Antonio Palomino (33) llegaba por carrera a anotar los primeros puntos para el CUM.

“It’s more than a feeling
(More than a feeling)
When I hear that old song they used to play
(More than a feeling)
I begin dreaming”

La pletórica tribuna gritaba. Nadie soportaría ver a su equipo perder. Los seguidores de Gamos y Redskins gritaban con voces estridentes, la soberbia de los orgullosos trituradores se toparon ante unos Gamos que lucían enteros físicamente. Los alumnos del CUM lanzaban sus gritos y porras, Ismael Encinas intentaba correr pero los linebackers del equipo cardenal eran rápidos, sin embargo el poderoso FB mostró su fuerza y se escapó en una carrera por el centro que acercaba a los Gamos. Los bloqueos de Rafael “Suadero” Fuentes, Galo, Nachito Villela, Víctor ‘Hawaiano’ Reyes y ‘El Cho’ eran magistrales y detallados.

La defensa de Gamos respondió y cada una de las tacleadas encendían a la gente que vivía este juego en la tribuna de Gamos, los profundos del CUM estaban ahí, José Luis Ramos jugando de manera intensa, estos profundos estaban oliendo cada uno de los movimientos de los supuestos trituradores. No en esa temporada ante el CUM. El equipo jugaba unido, los coaches no dejaban de ajustar en el pizarrón, indicando hacia donde resbalaban, duelo entre jugadores, estrategia entre dos talentosos staffs de coacheo. Heladio Ayala fue el alma generadora de energía a una defensiva que sangraba coraje y lo derramaba sobre las fundas blancas y el jersey azul rey. 

El júbilo personal más grande que viví en el juego llegó en un punto mágico del encuentro , que vino cuando nuestro HC Eugenio Barrios decidió ir a jugar el todo por el todo. Nos encontrábamos abajo y era preciso recuperar la bola en patada corta. Durante la semana la practicamos y ser parte esa jugada, tan sencilla y crítica fue tan emocionante porque todos teníamos la seguridad de que íbamos a recuperar el ovoide a como dé lugar. 

Como la popular canción de un grupo de los ochentas que entonamos: ‘Si no es ahora, será ahora, les romperemos su pinche madre!”, la historia del Gigante estaba ahí, no había mañana, era hoy, era en ese momento, el que más recuerdo de la final. Nuestro pateador “Perry” Cázares (72) salió lastimado después de un punto extra pero estábamos seguros que podíamos lograrlo con Germán García (21) como pateador. Siendo yo el número 2 del lado izquierdo en kickoff era claro mi objetivo, arrancar 10 yardas a toda velocidad y encajar el casco al enemigo Redskin. Ahí estaba el reto para Lupe y para el número uno de mi lado, al estilo de ‘Any Given Sunday’, las 10 yardas enfrente de nuestras caras con la banca alentándonos. Era imprescindible recuperar el balón, en ese instante era vivir o morir y decidimos vivir, nos lanzamos con coraje, la patada de Lupe fue precisa y los reventamos enfrente de nuestra banca que explotó de júbilo porque la bola era recuperada por los Gamos del CUM. 

La ofensiva de Adrián Mess y Marco Palomino hizo el resto, el cielo era de un azul radiante, se elevaban las nubes blancas y el sol caía a plomo, la gente sentada en la pared de piedras gritaba, era el mejor fútbol americano de intermedia. Esa última serie ofensiva se extendía en una tarde feliz cuando Fernando Vergara anotó, era hora de creer que el Campeonato era nuestro, estallamos, explotamos de alegría y júbilo.

Sin embargo Redskins no dejaba de pelear, la línea ofensiva de los del Ejido de Oro se movía rápido y el RB de Redskins se escapaba por el lado derecho del campo. Fue una aterradora carrera de casi 60 yardas en las que el corredor parecía que iba a llegar a las diagonales. Sin embargo, como lo narra Cesar Martínez Rioja “Javier ‘Jay’ López sacó piernas y velocidad, haciendo un perfecto ángulo de persecución para para realizar esa tacleada que salvaba a los Gamos del CUM”.

No, no era mala idea mantener un programa de fútbol americano de los Gamos del CUM en categoría intermedia. El jugador de Gamos deseaba defender sus colores si universidades como el ITAM, Anáhuac, UP, UIA no ofrecían un programa competitivo de fútbol americano. Esa fue la razón por la cual el programa de Intermedia dejó de existir. No hubo cupo para los ex alumnos del Centro Universitario México. 

“So many people have come and gone
Their faces fade as the years go by
Yet I still recall as I wander on
As clear as the sun in the summer sky”

Gamos del CUM, Campeones de Intermedia, 1988. La historia de un equipo que defendieron juntos no solo los colores de una institución, sino la vida de un ideal puesto en alto por todos aquellos jugadores del CUM que desde los años 1940 ‘s fue uno de los semilleros de los Pumas de Universidad. El equipo que fue abandonado por su escuela peleaba unido, menos de 50 jugadores que ese día salieron decididos a que de una vez y por todas se demostrara quien era el mejor, y como hermanos, juntos lo logramos, avanzando en la misma dirección y vencimos a los Redskins 14-6. Sirvan tequila y charandas porque la historia se escribió y los Gamos cerramos el programa de Intermedia del CUM siendo el absoluto # 1.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s