PUNTOS FINOS: Football americano… ¡Crisol de triunfadores! (Por Ricardo ‘Tirus’ Bravo)

Por Ricardo “Tirus” Bravo

Alejandro Morales Troncoso conocido en México como el “Canario” Morales, publicó la frase “Crisol de Triunfadores” en la revista Deporte Gráfico que él mismo creó en 1969 para referirse al football americano.

 Qué manera tan sabia de englobar toda una forma de vida en una frase de tres palabras.

#30 Alejandro “Canario” Morales, Pumas Dorados de la UNAM (Salón de la fama del fútbol americano en México)

Una frase que se muestra como la punta de un iceberg soportado por una inmensa masa de hielo sumergida en el mar. Una masa que crece con los años y se forma de los materiales más finos contenidos en las aguas saladas. Así es como lo dijo Ernest Hemingway en su teoría del iceberg.

El “Canario” Morales es un hombre dedicado al football americano. Fue jugador, entrenador y es un entusiasta e incansable promotor de este deporte y de los valores que se consiguen en el emparrillado a través de su Deporte Gráfico que nació como una revista y que, hoy por hoy, es el más auténtico códice del football en México.

En muy pocas palabras el “Canario” contextualiza y le da valor supremo al significado del football americano. Un deporte que ha fluctuado en este mundo en los últimos tres siglos y sigue vigente. Ha crecido, se ha expandido y sigue progresando.

Un deporte difícil de entender con cinco reglas fundamentales.

Precisa de un equipamiento específico que sirve de protección porque el football es un juego de contacto. Casco, shoulders, protectores para la zona pélvica, muslos y rodillas, coderas, muñequeras, zapatos especiales para los diferentes tipos de superficies y condiciones climáticas y un uniforme.

Demostración de cascos antiguos en el stand del Museo y Salón de la fama del fútbol americano en la EXPO FBA 2014 (Salón de la fama del fútbol americano en México)

Un juego que ha sido laboratorio para el desarrollo de métodos de entrenamiento específicos por posición e incluso ha servido como campo para mejorar la rehabilitación y prehabilitación para el deporte.

 El football se ha especializado tanto con los años, que ahora se pueden enumerar unas 30 posiciones para las tres facetas del juego, ofensiva, defensiva y equipos especiales.

 El aspecto situacional es inherente al deporte mismo. Por lo tanto aquí es donde la táctica entra en acción. Las jugadas ofensivas que se emplean tienen una nomenclatura muy particular.

 Los jugadores deben saber descifrar los códigos que se manejan para poder entender la solución del problema que pone la defensiva rival, misma que tiene su lenguaje propio para leer lo que la ofensiva contraria pretende y así limitar el avance.

 Las críticas hacia el football son diversas:

“Es un deporte de brutos” -donde los brutos no juegan-.

“Es un deporte de vagos” -donde los vagos se transforman en gente de bien-.

Un deporte que genera lesiones” – lesiones que se reducen con la preparación adecuada-.

“El deporte de la sandía”

 En un equipo existe un entrenador para cada unidad y eventualmente uno por posición. Staff médico y de preparación, infraestructura de campo especial y transporte. Son elementos fundamentales para un equipo.

 El football americano es un deporte que para ganar sólamente se requiere: Estar.

Despedida jugadores de POLI y UNAM en 1967. Al centro con el #30 ‘El Canario’ Morales. (Historia Gráfica del fútbol americano en México)

 Y es que el jugador que entrena en un equipo de americano aprende todos los valores de éste  deporte, y se prepara para entrar al campo, aunque no desarrolle facultades para el football.

Quienes se atreven a pisar el campo de juego, de manera irremediable logran una actitud positiva, aprenden a trabajar en equipo, a luchar por un objetivo, a ganar una yarda con todo el esfuerzo, a cuidar al equipo, a ser disciplinado y formal, y aprende a tomar decisiones, olvida de inmediato los errores del pasado.

El aprendizaje del football es circular, integral, pleno y eso, al jugador le sirve como caja de herramientas para la vida.

El football es la vida antes de vivirla. El jugador que egresa del football afronta la vida con una gran cantidad de virtudes que le permiten resolver situaciones con una filosofía triunfadora, de entrega y unión.

Esa misma filosofía se aprende desde que el entrenador da el primer pitazo para reunirse a entrenar.  El “hubiera” es la primera palabra que se borra del vocabulario de este deporte, y eso es una enseñanza del football. Olvidarse del pasado y prepararse para lo que viene es parte de la filosofía infundida en la frase “One Play at a Time” que se escucha en todos los campos de entrenamiento.

Burros Blancos IPN, Campeones Nacionales ONEFA 2019

En el americano se disfruta la victoria y de la derrota se sacan muchas conclusiones. En este deporte el que pierde, gana, por la confrontación sensata a la que se llega después de un fracaso.

Nadie puede burlar al espejo y mucho menos, nadie puede esconder sus errores ante el video, que a la vez es uno de los elementos de la tecnología aplicada, imprescindibles para el scouteo, la planeación y la corrección de errores.

El que juega football americano hace un compromiso tácito de excelencia con la vida, porque aprende a asumir el liderazgo que para muchos es un don, en el football es una característica que se desarrolla en cada individuo. Y por mucho ahí es donde se eligen a los mejores amigos, la amistad que se logra en el football es tan grande y sólida que no se rompe jamás, el football es una gran familia.

El momento anhelado por Alejandro Morales Troncoso desde 1988; la inauguración del Salón de la fama del fútbol americano en México (2017)

Los que han jugado lo saben, porque tuvieron el interés de estar en un deporte que se juega con un balón similar a una sandía. Una verdadera fábrica de seres humanos íntegros y de buenos valores, con una filosofía triunfadora.

Gracias Alejandro por haber mostrado la punta del iceberg del football americano.

Qué razón tiene el “Canario” Morales al afirmar que el football americano es “Crisol de Triunfadores”.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s